lunes, 10 de septiembre de 2012

Calculadora Basica java

En esta ocasión les explicare como crear una calculadora sencilla igual que la de C#, solo que esta ves en Java.

Primero que nada y por obvias razones tenemos que tener instalada nuestra IDE que usaremos, que existen varias, de las cuales solo por mencionar seria "Eclipse" y "NetBeans" y en esta ocasión usaremos NetBeans el cual es gratis y lo pueden descargar desde su pagina oficial: http://netbeans.org/

Una ves lo tengamos instalado, sera cuestión de buscarlo y ejecutarlo.

Una ves cargue nuestra IDE, podemos ver la interfaz de inicio en la cual necesitaremos crear un nuevo proyecto dando clic en el icono que se muestra a continuación en la imagen.
Una ves demos clic en dicho icono, nos abrira la siguiente ventana en la cual seleccionaremos "Java Application" 

Luego en la siguiente parte, es muy recomendable ponerle un nombre con el que sea fácil identificar nuestro proyecto, al igual que seleccionar la ruta donde lo guardaremos.
Una ves hecho esto, nuestro proyecto estará creado, y como podremos ver en el editor se mostraran unas lineas generadas automáticamente, y como en este proyecto usaremos un jFrame o en Visual Studio mejor llamado Formulario, lo crearemos, para esto, damos clic en el icono que se muestra en la imagen.
En la ventana que se abrirá, seleccionamos "Formularios de interfaz gráfica"y dentro de ella, seleccionaremos "JFrame"
y al igual que al crear el proyecto, es importante asignarle un nombre adecuado y que tenga que ver con la función principal de nuestro JFrame.
Si hemos llegado hasta aquí, nos daremos cuenta que se abre de nuevo nuestro editor, y en la parte de arriba, donde dice |Source|Desing|History| y damos clic en Desig y nos mostrara nuestra editor de diseño, en el cual podemos apreciar lo que seria nuestra área donde podemos agregar botones, label, etc, donde tenemos nuestras propiedades de los objetos utilizados entre otras cosas como podemos ver en las siguientes imágenes.

Y quizas nos podemos estar preguntando como es que, al ejecutar nuestra aplicación, ella sabrá que formulario ejecutar, todo esto, se indica en nuestro archivo inicial "BlogCalculadora_sencilla.java"  en el main agregando la siguiente linea;
como podemos observar en la sintaxis anterior, usando la palabra new, seguida del nombre de nuestro JFrame, e indicándole que se mostrara "show" esto le indica a nuestra aplicación, que dicho formulario, al cargar el main, se cargara junto con el y así nos lo mostrara en pantalla.

Y ahora, proseguimos con la interfaz de nuestra aplicación, que en esta ocasión usaremos 4 botones, 2 jTextField, y un jLabel como se muestra a continuación.
Como una recomendacion personal, es muy útil no dejarles el nombre por default a nuestros objetos ("jTextField1, jTextField2") Por la simple y sencilla razón de que a la hora de estar codificando una aplicacion quizás mas compleja que esta, tendremos que estar revisando constantemente que si estemos usando los objetos correctos, todo esto de cambiar el nombre se puede hacer, seleccionando el objeto, y darle clic donde dice "Código" en el cual encontraremos un apartado llamado "Nombre de variable" en donde podnremos un nombre mas indicado, al igual, que como recomendacion, es muy util, poner antes del nombre, otro pequeño texto que nos indique que clase de objeto es, por ejemplo, en caso de ser un textox podria quedar de la siguiente forma "txt_num1" en caso de ser un label seria "lbl_num1" y asi, claro, cada uno puede abreviarlo o ponerlo de la fomra que le paresca mas cómoda.

Una ves tengamos la interfaz diseñado, dando doble clic sobre el boton correspondiente, nos generara una linea de código, la cual sera un evento, el cual, dependiendo que pongamos dentro, sera lo que se ejecutara cada ves que demos clic.

Bueno, y ya empezando con el código, declaramos dos variables double publicas, esto lo hacemos, poniéndolas arriba de nuestro evendo del botón, esto con la finalidad de que dichas variables, sean usadas por cualquier botón. Una ves tenemos ambas variables, proseguimos a darles un valor, el cual lo sacaremos de nuestros jTextField, al igual que tenemos que indicar que lo que contenga dicho jTextField lo convertiremos a double para poder así, ser guardado en nuestras variables publicas. Una ves estén guardadas en las variables correspondientes, creamos una tercer variable, la cual igual sera double, pero sera igual a la suma en este caso de num1 y num2. y ya para finalizar, imprimimos "resultado" en el label que tenemos en nuestro jFrame. como nos pudimos dar cuenta, la palabra "get" y "set" se usara tanto para extraer, o poner algún valor a nuestros objetos. a continuación se muestra el código como debería quedar.
y el botón de resta, multiplicación y divicion, son prácticamente el mismo código, a excepción de que en ves de sumar, en la parte de resultado, realizara la operación correspondiente como podemos observar en las siguientes imágenes.


Y una ves tenemos nuestro código completo, proseguimos a ejecutar nuestro proyecto, el cual se realiza dando clic secundario en nuestro primer archivo y debemos dar clic en ejecutar archivo.

Y si todo se a seguido tal cual, podremos ver nuestra calculadora sencilla totalmente funcional.


Y aquí finaliza este pequeño tutorial, Cualquier duda o aclaración se puede realizar por medio de un comentario en esta misma publicación, o en mi correo tutos.leftor@gmail.com y ya sin mas que decir, les dejo el link para que descarguen el código de la aplicación.


¿No saves descargar nuestros proyectos?



Implementacion de Clases


Una cosa que considero debí aprender a implementar en mis proyectos desde mis inicios fue el uso de Clases.

La "Clase" en programación es un contenedor de datos y métodos que manejan dichos datos.

La razón por la que creo debí aprender esto desde un principio es para reutilizar código y así tener como resultado un numero de lineas de código menor.

Para explicar el uso de una clase desarrollare la calculadora simple de antes, pero ahora utilizando una clase.


Clic en la Imagen para visitar la Entrada

Porgramacion de Clase.

Agregar una clase al proyecto dando clic el menu superior.


Le asignamos un nombre a la clase (en mi caso la llamare "ClaseCalculadora") y damos clic en Agregar


Al hacer esto, se agregara una nueva clase al proyecto. Dentro de ella estará el código que nos permitira realizar las operaciones. Dentro de la clase se generara el siguiente codigo:

namespace Calculadora
{
    class ClaseCalculadora
    {
    }
}


Donde el "namespace" hace referencia al nombre de el proyecto (en mi caso lo nombre "Calculadora") y "class" al nombre de la clase a manejar.

Dentro de la clase utilizaremos 4 métodos, cada uno perteneciente a las operaciones de la Calculadora. Y con la finalidad de optimizar el codigo y utilizar menos variables declarare una variable global para almacenar el resultado.

class ClaseCalculadora
    {
        int resultado;
    }


Lo siguiente sera declarar los métodos que realizaran las operaciones. Cada uno de ellos contendrá 2 parámetros (los parámetros son aquellos que almacenaran los datos a manejar dentro de la clase).

Ejemplo:

Sintaxis de el método suma.

public int Suma(int numero1, int numero2)
        {
            return resultado = numero1+numero2;
        }


Este método le asigne el nombre de "Suma" en ella se utiliza el identificador de acceso "public" para poder acceder al método desde cualquier lugar fuera de la clase. Este método contiene dos parámetros, los cuales se utilizaran para realizar la operación. Y por ultimo utilizamos "return" para devolver el resultado de la operación al formulario que estamos utilizando.

De aquí en adelante los métodos restantes serán similares.

Método resta

public int Resta(int numero1, int numero2)
        {
            return resultado = numero1-numero2;
        }

Método multiplicación

public int Multiplicacion(int numero1, int numero2)
        {
            return resultado = numero1*numero2;
        }

Método divicion

public int Divicion(int numero1, int numero2)
        {
            return resultado = numero1/numero2;
        }

Implementación de clase en formulario.

Lo que falta seria implementar los métodos en el formulario para ello iremos a el y entraremos al código del formulario (Clic secundario en formulario y "Ver Código"). Hay que recordar que las variables que estamos utilizado son de tipo entero, si lo deseas puedes cambiarlo.

Para empezar declararemos una instancia a la clase para poder acceder a su contenido.

ClaseCalculadora instancia = new ClaseCalculadora();

Lo que resta solo es mandar los números a manejar a travez de los parámetros de los métodos y mostrar.

Sintaxis de botón "Suma":


private void btn_suma_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            MessageBox.Show(Convert.ToString(instancia.Suma(Convert.ToInt32(txt_numero1.Text), Convert.ToInt32(txt_numero2.Text))));
        }

Sintaxis botón "Resta"


private void btn_resta_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            MessageBox.Show(Convert.ToString(instancia.Resta(Convert.ToInt32(txt_numero1.Text), Convert.ToInt32(txt_numero2.Text))));
        }

Sintaxis botón "Multiplicación"


        private void btn_multiplicar_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            MessageBox.Show(Convert.ToString(instancia.Multiplicacion(Convert.ToInt32(txt_numero1.Text), Convert.ToInt32(txt_numero2.Text))));
        }

Sintaxis botón "Dividir"


        private void btn_dividir_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            MessageBox.Show(Convert.ToString(instancia.Divicion(Convert.ToInt32(txt_numero1.Text), Convert.ToInt32(txt_numero2.Text))));
        }


¿No saves descargar nuestros proyectos?


Clic en la Imagen para descargar proyecto

Calculadora Basica

Para empezar, explicare a detalle un ejemplo sobre como crear una calculadora simple en un formulario de Windows (en lo personal es la expresión mas simple en lo que se refiere a programación). Esta calculadora sera capaz de realizar operaciones básicas con dos números (suma, resta, multiplicación y division).



Las herramientas utilizadas para programar esto sera Visual Studio 2010 Ultimate.

Para empezar lo primero que haremos sera crear un nuevo proyecto en Visual Studio.



Una vez ya realizado esto seleccionaremos Aplicación de Windows Forms y le damos un nombre, en este caso yo lo nombrare como "Calculadora" y guardare el proyecto en mi escritorio.


Ya hecho tendremos una interfaz en la que por el momento lo único que nos interesa sera el "Cuadro de Herramientas" y un Formulario en blanco, el cual utilizaremos para realizar la interfaz gráfica del programa.


Si no aparece el "Cuadro de Herramientas" lo único que tendrás que hacer es ir al menú, entrar a "Ver" y seleccionar el "Cuadro de Herramientas".

Ya que tengamos esto empezaremos por editar un poco nuestro formulario dando clic derecho al formulario y seleccionando Propiedades.

Este menú nos ofrece la opción de poder editar el nombre del encabezado del formulario, su tamaño, color, estilo, fuente, entre otras cosas que veremos mas adelante. Por ahora solo cambiaremos el encabezado del formulario editando la propiedad de "Text".


Después de esto desde el cuadro de herramientas arrastraremos 2 "TextBox" y 4 "Botones". Que nos servirán para ingresar los datos a manejar y elegir que operación se quiere realizar.


Y mediante las propiedades al igual que el Formulario, editamos la propiedad "Text" de los botones para identificar que operación realizaran.


Lo primero que debemos hacer es declarar dos variables las cuales utilizaremos para almacenar los números que ingresemos en los "TextBox". Para esto damos clic Derecho en el formulario y seleccionamos "Ver código"

namespace Calculadora
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }
    }
}

Para declarar las variables debemos definir que tipo de variable sera, obviamente nuestra variable sera de tipo numérico pero debemos optar por números enteros, o decimales. En este caso declarare variables de tipo entero (int), pero en caso de querer manejar números con decimales solo cambiaríamos "int" por "double" o "float". La diferencia entre estos es que la variable de tipo "double" sera mas exacta. Pero siguiendo con la variable de tipo entero el código quedaría de esta manera.


namespace Calculadora
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }
        int numero1, numero2;
    }
}

Al declararlo en este lugar las variables podrán ser llamadas desde cualquier parte del código, esto lo veremos mas adelante.


El primer botón a codificar sera el de suma dando doble clic en el para que visual studio nos genere el código. Y codificaremos la operación.

private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            numero1 = int.Parse(textBox1.Text);
            numero2 = int.Parse(textBox2.Text);

            MessageBox.Show(Convert.ToString(numero1 + numero2));
        }

Lo que hice aquí fue convertir los datos ingresados en datos numéricos, para posteriormente almacenarlos en las variables que declare. Después muestro el resultado de la suma en un MessageBox previamente convertido a "String" (Cadena de caracteres).


El botón de Suma hasta el momento ya es funcional y se puede correr el programa para que veas que es lo que hace. La manera de hacerlo es dando clic aquí:


De aquí en adelante el código seria similar. Solo cambiando el operador.

Multiplicación:

private void button3_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            numero1 = int.Parse(textBox1.Text);
            numero2 = int.Parse(textBox2.Text);

            MessageBox.Show(Convert.ToString(numero1 * numero2));
        }

Resta

private void button2_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            numero1 = int.Parse(textBox1.Text);
            numero2 = int.Parse(textBox2.Text);

            MessageBox.Show(Convert.ToString(numero1 - numero2));
        }

División

private void button4_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            numero1 = int.Parse(textBox1.Text);
            numero2 = int.Parse(textBox2.Text);

            MessageBox.Show(Convert.ToString(numero1 / numero2));
        }

¿No saves descargar nuestros proyectos?


Por ultimo aqui dejo el link de descarga de el proyecto.


Gracias por visitar el Blog.