Mostrando entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2012

Ordena tu formulario


El orden de una aplicación o una página web es una parte muy importante que lleva tiempo y esfuerzo.A continuación les daré unos consejos para que no pierdan la cabeza al ordenar todos los complementos de su página o aplicación.



  •  El uso de los campos y las etiquetas



En mi búsqueda encontró que según un estudio el uso de las etiquetas encima de las cajas de texto y alineadas a la izquierda tiene un gran beneficio en usabilidad. Así que me pareció un buen consejo


  • El tamaño de las cajas de texto y la fuente deben ser apropiadas a la información insertada.



El tamaño de la fuente de las etiquetas de cada campo debe ser prominente   al indicar la caja de texto y tener un buen tamaño en el titular de las secciones. El tamaño de las cajas de texto es el elemento objetivo de todo formulario, deben verse suficiente y ser visualmente espaciosas.





  • Tamaño estándar para las cajas de texto al rellenar.


Es aconsejable que utilices un mínimo de tres tamaños para las cajas de texto ya que utilizar más provocaría una mal vista en el formulario o se podría ver desordenado.




  • Al utilizar radio button o desplegables.


Es necesarios utilizarlos para completar ciertos campo en el que se ofrece menos de 3 opciones predefinida y utilizar un desplegable cuando se trate de más de 3 opciones.
Al utilizar radio button o desplegables nos ayudara a que el usuario nos coloque lo que necesitamos además de que el llenado es más rápido para el usuario.




  • Utilizar un sistema de auto completado para algunos campos.


La idea es que el usuario al ir escribiendo se presente de manera dinámica un listado de opciones acordes con el texto introducido.
Esto resulta práctico en campos como “ciudad”, “país”, “estudios”, “oficio”, etc.
 Esta es una idea alternativa al desplegable que agilizará la introducción de datos.





  • Tener un formato en los campos de tipo fecha.


El sistema deberá tener un formato en la sintaxis deseada (dd/mm/aaaa) y que nunca esta sea elaborada por el usuario, esto para prevenir errores.
 La solución óptima para este tipo de campos es utilizar 3 desplegables para: día, mes y año.





  • Utilizar un sistema de validación de campos.


La validación de corrección de campos debe ser dinámica, mostrándose fija a la caja de texto y validando o negando lo que se ha rellenado en el campo.
Esta información la  deberemos mostrar de forma clara y descriptiva haciendo uso de texto, colores e iconografía.




  •   Campos con una  difícil interpretación deberán mostrar ayuda.


La ayuda auxiliar se utilizara una iconografía situada a la derecha del campo, y mostrando un mensaje cuando se sitúa el cursor encima.
Utilizar colores acorde con la información y sin perder el estilo del diseño del formulario.






  •   Incluir información de soporte.


En una columna latera paralela al formulario es posible incluir información sobre el propósito de cada uno de los bloques divididos del formulario:
Un ejemplo serian los datos personales, datos de pago, etc.
Con esto podemos lograr un tono informativo, además de soporte de confianza y de persuasión.







  •  El uso del  “(opcional)” o “(obligatorio)” en ciertos campos.



Esto es una norma, cuando se realizaron más campos  obligatorios, deberán identificarse como “(opcional)” aquellos que sean opcionales ya que no es necesario identificar a los que son “(obligatorio)” ya que se verá muy torpe.
Y cuando la mayoría sean opcionales se identificaran las obligatorios.







miércoles, 10 de octubre de 2012

Consejos para el diseño de Formularios


El diseño en un formulario ya sea en web o en aplicaciones es un factor muy determinante al momento de  realizar un proyecto el cual se dará a conocer o simplemente para que nuestros proyectos personales tengan un buen aspecto.

Al realizar un interfaz con un muy buen cuidado en cuanto al diseño motiva al usuario a convertirse en cliente, al cambiar la percepción de la información al estar en un entorno más agradable y sentir que realmente esta ante algo bueno.

Al realizar un proyecto personal a este no se le da mucha importancia al crear el diseño de dicha interfaz porque solo queremos que funcionen las acciones que le estamos especificando pero podemos aprovechar este tipo de proyectos para practicar en nuestros diseño y así ir mejorando.

Al realizar una interfaz primero se piense en lo que se ara y para quien va dirigido es recomendable plasmarla en un boceto con la finalidad de recrear y modificar hasta que se encuentre listo.
(Si no eres muy creativo puedes primero pasarte por varias páginas o aplicaciones con la finalidad de darte una idea de cómo podrías crear tu propio diseño.)

El boceto lo copearemos en el formulario de nuestra aplicación o web al realizar esto siempre nos topamos con el dilema de los colores, es fácil cuando la empresa quiere que coloques los colores de su logo pero no por eso colocaras todos esos colores porque si el logo es muy lúcido obtendrás un formulario con una gran mezcla de colores así que se recomienda que tomes los colores básicos por ejemplo:







Este es un proyecto integrador para llevar un control en los horarios, tutorías y accesorias de la Universidad Politécnica de Durango, nótese que la interfaz tiene retoque de verde que es lo que más sobresale en el logo, no coloque colores muy fuertes porque es un programa que será usado la mayor parte del tiempo y puede resultar cansado el estar viendo colores muy llamativos.
Se recomienda tener como fondo colores no tan contrastados un ejemplo seria:
  • Gris que es un color oscuro y perfecto para programas de oficina
  • El blanco que es de los más utilizados por la fácil combinación con el entorno del formulario.
  • El Azul con una tonalidad no tan oscura pero tampoco tan vistosa se pueden lograr resultados muy buenos.
  • El negro es perfecto con una combinación adecuada en los colores de las letras.

Hay muchos más colores para un buen diseño pero estos son los más utilizados y adecuados, también la utilización del degradado en los colores puede hacer mucha diferencia.



Espero y estos consejos les sean de utilidad en sus diseños, sin más me despido.